Skip to content
Boletín “UNAMente Robótica”
Año 8, Número 22, Mayo de 2023
- La actividad experimental...
- De la fricción estática a la fricción virtual
- Unity, Blender y Vuforia para realizar un Simulador de Realidad Aumentada (AR) para Electricidad y Magnetismo
Año 7, Número 21, Diciembre de 2022
- ¡AVISO URGENTE A LOS ALUMNOS DE ESTA FACULTAD! ... VA A HABER PARO
- Me gusta ver en la División de Ciencias Básicas (DCB) los recientes murales ...
- Los murales del 2022 en el Anexo de Ingeniería
Año 6, Número 20, Mayo de 2021
- Reporte del proyecto PAPIME PE111218 Diseño de prácticas de
laboratorio para fortalecer el aprendizaje de conceptos matemáticos
en Ciencias Básicas
Año 5, Número 18, Agosto de 2019
- Sexto Simposio de Robótica Educativa
- Información del Sexto Simposio de Robótica Educativa
- Informe del 5o Simposio de Robótica Educativa
Año 5, Número 17, Mayo de 2019
- Lo que un ingeniero debe saber: Aplicación de las ecuaciones diferenciales en química
- Del pizarrón a la implementación
- El álgebra lineal y su aplicación en las compuertas lógicas, parte 1
- Newton y ecuaciones diferenciales
Año 5, Número 16, Enero de 2019
- Visita al CRETAM y la investigación educativa
- Concurso de maquetas de casas domóticas en la DCB
- Concurso de diseño y construcción de modelos y prototipos experimentales
Año 4, Número 15, Diciembre de 2017
- Editorial: logros de los proyectos PE104212 y PE109415
- Desarrollo de dos prototipos con la tarjeta Arduino. Parte 2: torre de caída libre
- FinDER: un robot de búsqueda y rescate para entornos de desastre
Año 4, Número 14, Septiembre de 2017
- Editorial: sobre el MOOC Arduino y algunas aplicaciones
- Taller de Robótica Abierta, TRA
- Concurso Diseño y fabricación de un lanzador de una pelota de ping-pong
- Desarrollo de dos prototipos con la tarjeta Arduino. Parte 1: rueda de la fortuna
Año 4, Número 13, Mayo de 2017
- CONCURSO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LANZADOR DE UNA PELOTA DE PING PONG
- El modelado en la construcción de un prototipo de LANZADOR DE UNA PELOTA DE PING PONG
- Compartiendo mi experiencia en el taller de Arduino, Semestre 2016-1
- Qué es un filtro de Kalman y cómo se aplica
Año 4, Número 12, Marzo de 2017
- Presentación
- Describiendo el MOOC Arduino y algunas aplicaciones
- ¿Experto yo?
- Evolución del "Yuki" en el mundo de la robótica. Parte 1 MOOC Arduino y algunas aplicaciones
Año 4, Número 11, Septiembre de 2016
- Presentación
- Absorbedor magnético de vibraciones
- Funcionamiento del amortiguador magnético
- Modelado del absorbedor magnético de vibraciones
- Una vista rápida al análisis dinámico estructural y su relación con las ecuaciones diferenciales
Año 3, Número 10, Abril de 2016
- El fenómeno "Stick-Slip": un poryecto pedagógico para la asignatura Ecuaciones Diferenciales
- ¿Qué es el fenómeno stick-slip en un sistema mecánico?
- Comentarios sobre la ideación y construcción de prototipos físicos
Año 3, Número 9, Julio de 2015
- Tercer Simposio de Robótica Educativa
- Segundo Simposio de Robótica Educativa
- La venganza del Blinki Wonder: del mundo analógico al inframundo digital ... y alrevés. Segunda parte
- Taller de Robótica Abierta
Año 3, Número 8, Diciembre de 2014
- Qué es la RoboCup
- Equipo UNAM.ORG en la liga RoboCup Rescue Robot
- Proyecto Justina. Equipo Pumas@Home
- Equipo México de la liga RoboCup Humanoid Kid Size
- Participación del equipo ORG Jr en la RoboCup 2014 Brazil
- La RoboCup 2014 Brazil, vista a través de los ojos de los profesores de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP)
- Equipo CoSurSpace de la UNAM
Año 2, Número 7, Marzo de 2014
- Plataforma Arduino como herramienta de ciencias básicas
- Sistemas electrónicos embebidos
- La venganza del Blinki Wonder: del mundo analógico al inframundo digital ... y al revés. Primera parte
- Se solicita un robot ...
Año 2, Número 6, Octubre de 2013
- El pasado de Arduino
- Robótica en la nube
- El Blinki Wonder: un led lleno de encanto y simpatía didáctica
- Seminario de Robótica aplicada al aprendizaje de la ciencia y la tecnología
Año 1, Número 5, Abril de 2013
- Seminario de Robótica aplicada al aprendizaje de la ciencia y la tecnología
- La increíble y triste historia de la cándida experimentación básica en la FI y de su abuela la desalmada buroacademia. Tercera parte
- La función cognitiva del microcontrolador Arduino en la generación de aprendizaje
Año 1, Número 4, Febrero de 2013
- ¿Por qué enseñamos robótica en el bachillerato?
- La increíble y triste historia de la cándida experimentación básica en la FI y de su abuela la desalmada buroacademia. Segunda parte
- Robótica y Android: descripción de la plataforma Android y de su utilización para crear aplicaciones de robótica
- Arduino y Lego, universos complementarios en la Robótica. Segunda parte
Año 1, Número 3, Octubre de 2012
- La increíble y triste historia de la cándida experimentación básica en la FI y de su abuela la desalmada buroacademia
- Arduino y Lego, universos complementarios en la Robótica. Primera Parte
- ROS ¿El futuro de la robótica?
- Liberando a los robots del laberinto del pensamiento humano
- PUMATRÓN
Año 1, Número 2, Agosto de 2012
- Concurso de Dispositivos automáticos para la medición del coeficiente de fricción
- Experiencias y resultados de la RoboCup México 2012 para la ENP
- RoboCup 2012 liga Junior Soccer
- RoboCup Soccer Humanoid League KidSize
- Proyecto Robot seguidor de trayectoria
Año 1, Número 1, Mayo de 2012
- La Robótica para mejorar el aprendizaje de las ciencias básicas
- El Boletín UNAMente Robótica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM
- ¿Robot o no Robot? ésa es la pregunta
- El Grupo de Investigación en Mecatrónica de la DIMEI
- Participación del Club de Robótica e Informática del CCH en los nuevos desafios de la educación
- Los inicios de la Robótica en la ENP